
Aunque su utilización puede tener como objetivo hacer nuevas amistades o localizar a antiguos compañeros de trabajo, universidad y escuela de negocios, estos servicios de networking suponen un lugar de encuentro destacado para encontrar empleo. "En España las redes profesionales más utilizadas son Neurona, eConozco y la francesa Viadeo. Algunos de estos servicios cuentan con más de cuatro millones de usuarios", asegura en este vídeo Pilar Llácer, directora de gestión de conocimiento e innovación de Cátenon.Participar en una red de contactos en Internet es sencillo. "Uno de los miembros tiene que invitar al usuario a formar parte de su red o, en su defecto, éste puede registrarse directamente y, a partir de ahí, nutrir el e-network con sus contactos profesionales", explica Llácer, para quien la principal diferencia frente a un portal de empleo online es que "el profesional puede mostrar su currículum de una forma menos explícita".
Para las firmas de selección, los servicios de networking no son menos interesantes. "Estas redes constituyen un canal para contactar con personas de todo el mundo, lo que amplía las posibilidades de localizar al mejor candidato para la empresa cliente". A pesar de que este tipo de redes de contacto son utilizadas para encontrar profesionales de cualquier sector, "las redes internacionales como LinkedIn -de ámbito estadounidense- y Xing -firma alemana muy extendida en los países europeos- son usadas para localizar perfiles directivos y de mandos medios en los sectores de tecnología, gran consumo, construcción, márketing y lujo", precisa la directiva de Cátenon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario